Guía de calles abiertas y diseño para centros urbanos | Main Street America

Desde las grandes ciudades a los pueblos rurales, comunidades de todo el mundo están abriendo temporalmente las calles a las personas cerrándolas a camiones y coches. Estos programas e iniciativas de calles abiertas pretenden fomentar los desplazamientos a pie, en bicicleta y sobre ruedas, apoyar la celebración de eventos intergeneracionales y adaptados a las personas mayores, ralentizar el tráfico de automóviles para aumentar la seguridad personal, reforzar los distritos comerciales y/o crear espacios para actividades como restaurantes, comercios y ejercicio en grupo.

Los programas de calles abiertas se están haciendo aún más frecuentes y populares en los últimos meses durante la crisis del COVID-19, a medida que los líderes locales elaboran estrategias para reabrir las economías de forma segura. Proporcionan el mayor espacio físico necesario para mantener el distanciamiento social al tiempo que garantizan que los comercios puedan aumentar la cantidad de ventas que necesitan para mantenerse a flote.

En el primero de una serie de resúmenes, exploramos los beneficios de los programas de calles abiertas, esbozamos una serie de prioridades que los líderes locales deben tener en cuenta a la hora de poner en marcha estas iniciativas y ofrecemos ejemplos de proyectos de calles abiertas en dos comunidades de Main Street.

Gente sentada en las mesas y curioseando en los puestos de un evento de calles abiertas

Serie sobre diseño de distritos comerciales

Producido en colaboración entre Main Street America y AARP Livable Communities, Commercial District Design: Respuesta y gestión de COVID-19 es una serie de informes centrados en el diseño y desarrollados para dotar a los líderes de la comunidad de estrategias seguras, equitativas y adaptadas a las personas mayores para apoyar la recuperación económica de los impactos de COVID-19.